MAESTROS RECHAZA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

Un
sector del magisterio de Honduras rechazó hoy la nueva Ley Fundamental de
Educación que el Parlamento aprobó este lunes y que supone una enseñanza de
calidad, además de gratuita, para los niños y jóvenes del país.
“Esta es una ley demagógica porque no se están creando las condiciones para su ejecución”, dijo a los periodistas el presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), Edwin Oliva.
“Esta es una ley demagógica porque no se están creando las condiciones para su ejecución”, dijo a los periodistas el presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), Edwin Oliva.
La ley
fue aprobada anoche tras un proceso de discusión con diversos sectores
sociales, incluidos los maestros, que duró unos ocho meses.
Sin
embargo, hay maestros organizados en varios colegios, entre ellos Oliva, que
ahora alegan que no están dadas todas las condiciones para que la ley se pueda
aplicar como se pretende.
“Creemos
que es una decisión política del actual Gobierno, que anda haciendo política,
que promueve candidatos y que quiere dar la idea de resolver todo con leyes en
este país”, acotó Oliva.
Otro de
los argumentos de los docentes, es que no se puede garantizar los 200 días de
clases que se deben impartir al año, si el Gobierno no le paga puntualmente los
salarios a miles de maestros.
La
nueva ley establece, entre otras cosas, que los maestros de los centros de
educación pre básico, básica y secundaria deben ser profesionales
universitarios y que la enseñanza será bilingüe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario